Vistas de página en total

martes, 14 de diciembre de 2010

Marchan a pesar de la decisión de la Rectora

     Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras realizaron hoy una marcha en contra de la cuota impuesta de 800 dólares, a eso de las 8:40 de la mañana partiendo desde la Torre hasta bordear el recinto, a pesar de ir en contra de las palabras de la rectora del recinto riopedrense.
Los estudiantes de apoderaron de los letreros que designaban la áreas de expresión pública.

     Los estudiantes se encontraban reunidos en frente a la emblemática Torre cuando comenzaron con sus caticos de lucha.  Luego, comenzaron a caminar al ritmo de panderos traspasando la Facultad de Humanidades, donde había alrededor de seis guardias estatales vigilando solo el área del cuadrángulo, hasta llegar al vestíbulo de la Facultad de Educación donde los lideres daban sus pequeños discursos había los estudiantes allí presentes. 
      Los estudiantes, dirigidos por el líder estudiantil Giovanni Roberto, siempre se mantenían unidos con motivos de seguridad.
      Al continuar la marcha llegaron a la Facultad de Ciencias Naturales donde cuatro estudiantes que cubrían sus rostros con paños negros, entre ellos una joven, interrumpieron la clase del profesor Broadsky en el salón A-207.  “Pa’ fuera que hay huelga”, gritó la estudiante no identificada, quien forcejeo con el profesor cuando éste quiso cerrar la puerta del salón.  Además, salieron fuera del pasillo para intentar calmar al [profesor, quien seguía alterado.   Los estudiantes tiraron bolas de humo en varios salones que estaban dando clases. 
Luego cuando los estudiantes se dirigían a la Facultad de Estudio Generales, la unidad motorizada de la Policía llego y se alineó cerca de la Facultad de Naturales sin intervenir con los estudiantes.
     Más tarde a eso de las diez de la mañana, los estudiantes se encaminaban hacia las facultades de Administración de Empresas y Ciencias Sociales cuando los policías llegaron para formase nuevamente, pero sin intervenir.  En dicha facultades los estudiantes se hicieron oír cantando al ritmo de las plenas y también intervinieron en los salones donde se estaban ofreciendo las clases, con el mismo mecanismo de Naturales.
Estudientes en medio del Expreso Jesus T.Piñero 
  
     Al terminar la marcha por el Recinto, los líderes de la marcha la dirigieron hacia la avenida Ponce de León, saliendo por el portón de Ciencias Sociales.  La marcha camino durante casi dos horas por el expreso Jesús T. Piñero  subiendo por la avenida José Celso Barbosa, luego por la avenida Gándara hasta llegar nuevamente a la avenida Ponce de León, donde se prepararon para correr hasta llegar en frente de la Universidad.
     En todo momento, la Policía estuvo detrás de los estudiantes escoltando la marcha, pero a la vez o bloqueaban las entradas del Recinto.  Entre las unidades policiacas que se encontraban bloqueando las entradas, se encontraba la Unidad de Operaciones Tácticas.   
     Entre las personas que se encontraban en apoyo a la marcha estaban presentes integrantes del Colegio de Abogados y frente a la Universidad se encontraba el alcalde de Comerío y Presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, José A. Santiago Rivera junto con los pleneros de pueblo en apoyo a los estudiantes.

lunes, 4 de octubre de 2010

Córrelo o Camínalo para una buena causa




Adrian Rodríguez, ganador de la carrera del 5K.
           El córrelo o camínalo o el 5K del Banco Popular de Puerto Rico se llevo a cabo entre el pasado sábado, 25 y domingo, 26 de septiembre en los predios del Popular Center en Hato Rey.  Este evento fue a beneficio de las entidades lucrativas: La Fundación Pro Departamento de Pediatría Oncológica del Hospital Pediátrico Universitario Dr. Antonio Ortiz (CAP) y del San Jorge Children's Foundation. 
            La donación para la inscripción de la competencia fue de tan solo de 10 dólares, con la cual contribuyeron miles de personas.  Los ganadores del gran evento fue el puertorriqueño Adrian Rodríguez en primer lugar, oriundo del pueblo de Villalba quien llegó a la meta en 0:14:55s, seguido por el colombiano residente de Carolina Oscar Lesmes quien llegó a los 0:15:46s, y en tercer lugar llegó Alejandro E. Rivera en 0:15:56s.
             Entre estos miles de ciudadanos se encontraban el reportero Elwood Cruz, quien compite desde el 2002 en el 5K, el boxeador Iván Calderón, el ex pelotero Carlos Baerga, la presentadora Alexandra Fuentes junto con su esposo David Bernier, secretario de Recreación y Deportes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, además estuvo presente el presidente del Banco Popular Richard Carrión, quien participó de la travesía. 
Aquí se encuentran los niños recibiendo las instrucciones del relevo 3x3, acompañado por la mascota oficial del Banco Popular, Populoso.
            En la actividad se realizaron distintas competencias tanto para niños como para adultos.  Entre las competencias para los niños estaba la carrera de 400 metros y la carrera juvenil de 1K.  Además, se realizo un relevo 3x3 (cuya inscripción era de 45 dólares por equipo), y la carrera del 5K para caminantes, corredores y personas en sillas de ruedas.  Esta comenzó a las 5:30 de la tarde. 

              Aunque las lluvias no cesaron en horas de la mañana, la gente seguía llegando y el ambiente se mantuvo familiar.  Para competir tanto en eventos de menores como de adultos se dieron cita distintas organizaciones como los de Cupey Track, Juncos Runners, Isla Menos Track Club (Morovis), el numeroso equipo de empleados del Banco Popular, entre otros.   
Agrupación Plena Juventud, intérpretes de plena, salsa y bomba, en su presentación durante la actividad benéfica.
             Los ciudadanos que participaron en las competencias, especialmente en la de los niños, se encontraban pacientes de cáncer que no tenían un tratamiento tan riguroso, según Elwood Cruz, quien dijo conocer a varios de los pacientes.
              En la parte artística del evento hubo música por parte de la agrupación Plena Juventud y la Orquesta La Resistencia, el grupo Atención Atención para los niños, una verbena para los niños, el “Pasta Party”, entre demás invitados. 
            Los auspiciadores de la actividad fueron El Banco Popular de Puerto Rico, Burguer King, MCS, El Nuevo Día, la Coca Cola Company of Puerto Rico, Heineken, Jeep, Caribbean Cinemas, entre numerosos contribuidores. La seguridad de la actividad fue provista por la Policía Estatal de Puerto Rico.

jueves, 30 de septiembre de 2010

“Gender roles and Stereotypes in Puerto Rico’s Society”

            Puerto Rican culture, have many types of gender roles and stereotypes for men and women.  These are characteristics created by the Puerto Rican society throughout the years.  One from many gender roles is the types of work.  In addition, there is the stereotype of cleaning.  Moreover, another gender role is who supposed to earn more money.  As well as the moneymaker, the types of work are usual in our society.
            The type of work gender role is which work should do which gender.  The society had educate people with this gender role who states that the hard and leading works are just for men, and that easy jobs are for women.  For example in our community there are many men working on construction, piloting airplanes, driving trucks, governors, cooks.   Otherwise, women are working as teachers in schools, secretaries, janitors, cashiers, assistants.  However, this is just a thought because if we analyze each job some of women works are hard too.  Yet not everybody leads their lives by these gender roles, and it is see when the Puerto Rican society has a man professor or an architect working on her project.
            The cleaning stereotype is one of the oldest stereotypes in our society.  In addition, of course is dedicated to women.  Since the stereotype exists, has not only been in the Puerto Rican culture but also in many cultures around the world.  In some of them, it could be seeing more than in others.  The stereotype says that only women are for cleaning and men do not do it.  Besides, it could be attached with the concept that women are more organized and clean than men.  Again, there are many exceptions in the Puerto Rican society when a man is more organized and clean than a woman, or when the dad is who do almost all the house chores and the mom is always resting. 
            The “supposed to earn more money” gender role is also one of the biggest in our society.  This gender role says that the men are for working hard and sustain the family.  That is not enough; it is also that the man has to make more money than woman does.  This gender role has existed since women began to take some power in our society, like been a leader or an executive for examples.  In addition, when women began to earn equally or more sum of money than men.  The problem with this gender role is that some people in our society do not change their thoughts.  That is what brings, as others gender roles and stereotypes, the break of personal and work relationships.
            The gender roles and stereotype presented before fit with professor Doloff’s essay “The Opposite Sex”, when he mentioned what his students wrote for him in their assignment.  As some of them mentioned that as women, they would stay all day at home, or go to work.  Just like these gender roles or stereotype, our society is full of them.  Some of them are bad for the profit our society.  At the end, our society will always have gender roles and stereotypes, and with the advance of the years there will be more of them,  the only thing that is left to do is to become open minded.






“Los que fastidian y los fastidiados”

Por Griselle M. Calderón Morales

     En esta breve composición deseo expresarle mi opinión acerca de un problema social que nos puede afectar directamente. Este problema trata de aquellas personas que por distintos motivos maltratan psicológicamente a su prójimo. Estos individuos que sufren de este maltrato se debilitan emocionalmente. A estos que maltratan psicológicamente les llamare “los que fastidian” y a las víctimas “los fastidiados”.
    “Los que fastidian” pueden tener varias razones para hacerlo. Estas pueden ser frustraciones o también se puede deber a una baja autoestima. “Los que fastidian” generalmente tienen un aspecto de líder, por lo consecuente quieren controlar a una o varias personas. Con el control que ellos poseen sobre sus “seguidores”, comienzan a fastidiar. De esta manera ellos se sentirán cada vez con mayor superioridad, lo cual ellos consideran bueno para su ego. Pero como todo tiene su procedimiento, ellos comienzan como buenas personas que solo quieren ayudar a los menos agraciados socialmente, “los fastidiados”, luego comienzan a amoldarlos a su imagen y cuando “el fastidiado” le da el control entero de su persona “al que fastidia” aquí es que éste se aprovecha. “El que fastidia” comienza a decirle cosas que bajan el autoestima del “fastidiado” para, como anteriormente mencionado, subirse la autoestima y poder aprovecharse del “fastidiado”. Estas cosas pueden ser por ejemplo el decirle que algo no le queda bien o que no puede hacer ciertas cosas porque se ve mal. El real problema esta cuando “el fastidiado” se deja y comienza a creer en todo lo que “el que fastidia” le dice. Entonces “el fastidiado” comienza a perder confianza en sí mismo y su autoestima comienza a decaer. Lo cual le trae frustraciones a su vida y hasta posible estancamiento en el desarrollo de su vida social. Entonces estos problemas son los que vemos en las calles cuando se encuentra a un drogadicto o a cualquier persona que podría estar mejor en la vida pero por un simple “tú no sirves o no lo vas a lograr” de alguno que fastidia llegan a la dependencia del gobierno o simplemente no hacen nada productivo en sus vidas.
     Esto es un problema el cual deberíamos tratar de controlar ya que afecta grandemente a una parte de nuestra sociedad. Y es tan sencillo como educar a las personas con igualdad de derechos y siempre dar apoyo emocional siempre que sea con finalidad buena. Debemos dejarles saber a “los que fastidian” que no pueden hacer caer a otros en la vida por sus frustraciones o por su simple maldad. Al contrario deberían buscar ayuda para que superen sus traumas y que entiendan que ¡no pueden dominar al mundo! Por otro lado “los que se fastidian” o mejor dicho los que se dejan fastidiar deben entender que no pueden dejarse llevar de todo lo que le dicen. Porque aunque uno siempre debe escuchar consejos, también uno debe aprender a darse a respetar y a tenerse confianza en uno mismo. Saber que todo en la vida tiene un fin y que Dios nos tiene algo preparado que siempre es bueno ya que El no hace porquerías. Así que de mi parte exhorto a la sociedad entera a que dejemos de fastidiar o dejarnos fastidiar por los demás. Además si todos ponemos nuestro granito de arena para que todos seamos individuos felices y seguros de nosotros mismos, en el transcurso se podrá notar un gran cambio en la sociedad ya que nos estaríamos ayudando mutuamente como debe ser.